¿Cómo lograr el encuentro con tu pareja y evitar el conflicto?

Para lograr el verdadero encuentro con tu pareja, es importante tener en cuenta varias capacidades, una de ellas es la capacidad para intimar, otra la capacidad de la comunicación, la reciprocidad mutua, la sexualidad y la capacidad para resolver el conflicto. Comúnmente cuando nos enamorarnos y sentimos pasión, lo que no esperamos es el conflicto, pero hay que contar con el y tener la disposición para resolverlos.

La intimidad es una necesidad humana básica y ocupa un lugar central en la relación, la capacidad de intimar se inicia en esa primera relación temprana madre-niño, si el niño se siente comprendido amado, cuidado, desarrolla sentimientos positivos ,que se mantendrán en sus futuras relaciones y le permitirá tener una comunicación completa de afectos, pensamientos y conductas.

La Reciprocidad, es dar y recibir y debe se mutua del uno al otro y viceversa, no solo en los tiempos de luna de miel donde nos proveemos cosas bonitas sino también en las tormentas, cuando por ejemplo un miembro de la pareja está ansioso, se siente rechazado, o ve al otro como superior, etc, la pareja debe mostrarse receptiva y abierta debe saber comprender, acoger y ayudar a entender esos sentires, con calidez y empatía, esto no es fácil ,porque nos podemos sentir ofendidos y empieza las discusiones, pero debemos cuidamos y apoyamos mutuamente”, tenemos que ser consientes de que para promover bienestar y amor en las parejas, debe haber y hay una dependencia mutua, pero que a la vez cada miembro de la pareja son independientes, con límites claros entre sí.

Qué importancia tiene la comunicación en la pareja?

La comunicación es fundamental en la pareja porque es uno de los pilares del establecimiento de cualquier relación especialmente de la pareja. El poder comunicarnos nos permite conocernos y comprendernos mejor, y por lo tanto amarnos.

Cómo podemos darnos cuenta que existen problemas de comunicación con nuestra pareja?

Una forma de darse cuenta es que nos cuesta hablar de determinados temas.

Cuando no nos atrevemos a expresar determinados pensamientos y ni que decir de nuestros sentimientos.

Cuando nos damos cuenta de que tenemos miedo a que nuestra pareja se enfade o tememos a que nos haga daño.

Otra razón es que te parezca que no tienes nada valioso que decir.

Cuando ves que todo lo señalado anteriormente ocurre en tu relación, no hay que esperar que las cosas se compliquen, hay que darse tiempo para hablar y solucionar el problema. Muchas veces el ir acumulando los sentimientos negativos puede conducirnos a explotar, creando situaciones difíciles de manejar, por eso las peores cosas se pueden hablar sin llegar a la violencia.

Una de las señales que nos permite saber si nuestra pareja no está entendiendo es cuando al final de la conversación se llega a un acuerdo.

Cómo influye la personalidad de cada uno en la relación?

Todo lo que hemos señalado anteriormente nos está hablando de cómo somos cada uno, y cómo es nuestra estructura de personalidad, por ejemplo cuando mencionábamos anteriormente, que nos parecía que no teníamos nada valioso que decir a nuestra pareja, estamos expresando nuestra baja autoestima, que sería una parte de los problemas de la personalidad, porque estoy mirando la relación basada en la idealización del otro y la devaluación personal, esto se da en una “estructura Narcisista”, Otro ejemplo el tener miedo a comunicar algo por miedo a su enfado, esto nos indica que por una parte el que tiene miedo, está reviviendo alguna experiencia traumática pasada, que sin darse cuenta lo traslada en el presente a su relación con su pareja y por otro lado el hecho, si es real que la pareja se enfade, esto indicaría su dificultad para controlar sus impulsos. Aquí hay una separación entre uno mismo y el otro pero sin integrar la experiencia, es decir persiste lo bueno y lo malo nos estaría hablando de una “estructura borderline”. Otro ejemplo muy común que es muy utilizado y sobre todo por las personas que son infieles, cuando llega tarde del trabajo, el marido o la mujer que es infiel le dice, con quien habrás estado porque te has retrasado tanto, aquí vemos que hay una confusión entre uno mismo y el otro, el infiel proyecta en el otro lo que le causa angustia y no lo ve en si mismo, esto se da en la “estructura esquizoide”.

Como vemos en estos ejemplos, los dos mundos que se unen, tienen su propios conflictos, producto de su propia experiencia de vida lo que repercute en la relación. Un aspecto importante a tener en cuenta son las propias expectativas o fantasías que llevamos a la relación, comúnmente nuestra mente necesita comprender lo que acontece y en ese afán da por supuesto cosas y eso lleva a interpretaciones erróneas, por ejemplo, él o ella piensa que su pareja le va acompañar más en sus aficiones o actividades lúdicas, sin embargo eso no se da, quedándose frustrada (o) sin manifestarle a él su deseo, lo que le produce rabia interna que la va guardando y acumulando, produciendo el distanciamiento de la pareja. Sin embargo si le dice yo siempre he soñado que al estar juntos compartiríamos este espacio lúdico, me gustaría que me acompañes y accede o no, y ella o él , lo asume, entonces estaríamos hablando del desarrollo de una imagen más realista y compensada de uno mismo y del otro ”constancia del yo y del objeto”

En conclusión cuando no podemos diferenciar lo que está en uno y lo que está en otros, lo interno y lo externo se produce el conflicto o la patología en la pareja.

Cómo facilitar el encuentro en la pareja?

Es importante al comunicarse ser claro y preciso, acompañado de los gestos adecuados para dar a entender lo que queremos decir.

Ser abiertos y flexibles a las opiniones y creencias del Otro, aunque nuestras ideas sean diferentes. Cuanto más nos concentramos en nuestros propios pensamientos más lejos estaremos de acercarnos a los pensamientos del otro.

Aquí es importante aprender a ser asertivos en la comunicación, es decir saber qué decir, cuando decir y cómo decir una idea u opinión.

La escucha activa es fundamental para que se dé el verdadero encuentro con tu pareja, es decir escuchar no solo el pensar sino el sentir del otro, teniendo en cuenta su lenguaje no verbal.

La transparencia y claridad en nuestra manera de ser es necesario para logra una verdadera comunicación. Esto te exige tener confianza no inhibirte o avergonzarte al hablar de cualquier tema o cuestión.

Cuando hablamos de buena comunicación no decimos que a la pareja haya que decirle todas nuestras fantasías e intimidades, tenemos que saber que tenemos derecho a conservar nuestro propio espacio personal o mundo interno, espacio que deberá ser respetado por ambos, en todo caso se creará un espacio compartido por la pareja donde se encuentren todas sus metas y logros.

OTROS ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD

  • Jacques Lacan y la agresividad

Lacan y la agresividad

junio 12th, 2024|Comentarios desactivados en Lacan y la agresividad

¿Alguna vez te has preguntado por qué a veces nos sentimos impulsados a actuar agresivamente, incluso sin razón aparente? La agresividad es un fenómeno complejo que va más allá de un simple impulso [...]

  • cansancio por depresión

Descubre cómo la depresión influye sobre la fatiga

junio 4th, 2024|Comentarios desactivados en Descubre cómo la depresión influye sobre la fatiga

 ¿Alguna vez te has preguntado cómo la depresión puede afectar a nuestra energía y vitalidad del día a día?La depresión engloba mucho más que el mero hecho de sentirse triste y puede manifestarse también físicamente [...]

  • luces y sombras

Todos estamos hechos de luces y sombras.

mayo 21st, 2021|Comentarios desactivados en Todos estamos hechos de luces y sombras.

Aceptar las dos partes de la misma moneda es una buena forma de estar en contacto con nosotrxs mismxs, con nuestrxs emociones, pensamientos y circunstancias reales. No todo son luces. No todo son sombras. No [...]

  • WhatsApp Image 2021 05 13 at 14.04.05

«Ser la madre cariñosa del niño que fuimos» (Cristina Cortés)

mayo 13th, 2021|Comentarios desactivados en «Ser la madre cariñosa del niño que fuimos» (Cristina Cortés)

Cuando en la vida se dan situaciones que sobrepasan nuestros recursos de afrontamiento, una parte de nuestro yo se queda en esa vivencia, en esa reacción. Esa parte, suele estar relacionada con una parte [...]

  • istockphoto 157562720 612x612 1

«Exigencia y demanda: Tener y deber»

abril 28th, 2021|Comentarios desactivados en «Exigencia y demanda: Tener y deber»

"Quiero que quedemos todos los días" " Deberías haberme preguntado" "Tienes que cuidarme" " Quiero que estés ahí" El perverso utiliza al otro como objeto. El perverso es aquel que calma su angustia y [...]

  • apoyo

«No soy de abrazos, no me gustan esas cosas»

abril 12th, 2021|Comentarios desactivados en «No soy de abrazos, no me gustan esas cosas»

  ¿Cuántas veces hemos escuchado esto? Somos mamíferos y como mamíferos, necesitamos al otro para regular nuestra energía, emociones, pensamiento y estados. Cuando el bebé nace, esta totalmente desregulado (no tiene regulado el sueño [...]

CONTACTA

  636 016 783