Acerca de maricela
Soy Maricela García Villalta, a lo largo de mi vida he estudiado varias carreras obteniendo los siguientes Títulos: 1º -LIC. EN PSICOLOGÍA en la UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRAS - PERÙ (USMP - 1996), Homologado en España. 2º PEDAGOGIA CATEQUETICA CATOLICA (Seminario Santo Toribio de Mogrovejo -1990). 3º BACHILLER PROFESIONAL EN SALUD. (Escuela Superior de Lima 1980 – 1998). Mi interés por la Lectura y capacitación permanente, mi alta sensibilidad social, me ha inclinado a apoyar y promocionar de diversos modos a personas de escasos recursos económicos, fomentando la formación de comunidades e instituciones; pero también ellos han sido la causa de mi motivación a estudiar y ahondar más sobre la psicología, concluida la licenciatura sentía que me hacía falta especializarme en técnicas terapéuticas para no solo brindar un buen tratamiento sino responder a tantas necesidades de la salud mental. Por lo que he continuado con los siguientes estudios de POST GRADO obteniendo los siguientes títulos: 1º PSICOTERAPEUTA PSICOANALITICA; 2º MASTER CLINICA EN SALUD MENTAL Y PSICOANÁLISIS (Universidad de León España). Actualmente estoy cursando la formación en: INTERVENCIÓN PSICOLÓGICAS EN EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES DE LA RIOJA; MEDIACIÓN INTRAJUDICIAL (Fundación de la Universidad de La Rioja. También estoy tramitando mi Reconocimiento como PSICOLOGO ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA por la European Federation of Psychologists Associations EFPA/COP.
En los inicios de mi formación en la ciencia de la Salud Mental, han influido grandes personalidades, como el Dr. Carlos Alberto Seguín un eminente Psiquiatra a quien tuve la oportunidad de conocerlo y escuchar sus conferencias apasionadas por la vocación de servicio, pasión por la medicina y la búsqueda del entendimiento de la salud mental; que siendo presidenta de mi promoción en la universidad lo nombramos no solo padrino sino que llevábamos su nombre. Los catedrático de la universidad el doctor Alberto Laurente y Peche Fueron los que despertaron mi interés por el Psicoanálisis y estudiar la Psicoterapia Psicoanalítica. Aunque fueron muchos mis maestros Psicoanalistas, quiero mencionar a aquellos que dejaron huella en mi formación Psicoanalítica no solo en la parte teórica, sino en las supervisiones clínicas o como analistas didactas; Los doctores Alberto Péndola, Pedro Morales, Lucho Herrera, Max Hernandez, Moises Lemlij, Fernando Maestre, Viviana Valzgen, Jaime Velazco, Terapeutas psicoanalíticos como Carlos Jibaja, Eugenio Calmet, Cesar peso para quienes van mi gratitud.
En el año 2000 mientras culminaba mi formación en el Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima, con el apoyo de los doctores Pedro Morales, Fernando Maestre y Alberto Péndola. FUNDAMOS EL DEPARTAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL CONO SUR DEL CENTRO DE PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA DE LIMA en Villa el Salvador, (un distrito en vías de desarrollo), ACTUALMENTE CENTRO DE BIENESTAR EMOCIONAL “ CEBIE” – SAC que continúa brindando diversos servicios de atención psicológica en Perú. Al cambiar mi residencia hemos abierto en España un consultorio del CENTRO DE BIENESTAR EMOCIONAL “CEBIE” https://www.cebie.es/, próximamente estaremos abriendo un centro médico en Logroño.Mis grandes maestros me han calificado como motor y bisagra, calificativos que lo asumo como parte de mí ser y además el haber heredado de mi padre el don del liderazgo han hecho que me nombren presidenta de diferentes instituciones entre ellas: la Red Distrital de Atención y Prevención al Maltrato Infantil y violencia familiar de Villa el Salvador “RED PAMI - VES”; PRESIDENTA DEL LAS REDES Y MESAS INTERISTITUCIONALES QUE TRABAJAN EN EL TEMA DE VIOLENCIA FAMILIAR DE LIMA Y CALLAO “ INTERREDES”, estas redes agrupaban a un conjunto de Instituciones públicas, privadas, eclesiales, organizaciones sociales de base. Gracias al esfuerzo de todo este colectivo y de mi junta directiva hemos logrado las modificaciones de la ley contra la violencia. Gestiones que dieron lugar a que obtenga méritos de reconocimiento del Congreso de la República del Perú. Muchos me han preguntado, pero que hace una terapeuta psicoanalítica en los linderos de la política? Y siempre he pensado que “la Constitución constituye a un país “ y yo quise contribuir con un granito de arena a la constitución de una nueva ley que surja de la articulación no solo de los padres de la patria sino del propio vientre de las necesidades del pueblo, ha sido una manera de crear un comunidad peruana unida. También a lo largo de mi vida he organizado muchos eventos científicos, congresos, publicaciones y participado en cursos, seminarios y talleres ver currículum.(ponerlo como enlace). Disfruto mucho del ejercicio de mi profesión y de continuar buscando comprender el complejo funcionamiento mental.