Project Description
Mediación Familiar

¿Que es?
La mediación es un proceso de resolución de conflictos, absolutamente confidencial, que permite que las partes implicadas puedan comunicarse entre sí, expresando sus puntos de vista, argumentos, intereses, necesidades o expectativas y llegando, en su caso, a acuerdos mutuamente consentidos. El mediador/a actúa como facilitador/a del proceso y vela por su legítimo funcionamiento, creando así un espacio de diálogo en el que prevalece la equidad comunicativa, la seguridad, la libertad y la igualdad.
¿A quién va dirigido?
A todas aquellas personas que estén en conflicto, prestando servicio tanto en rupturas de pareja, en proceso de divorcio o separación, como parejas de hecho, personas con problemas de convivencia familiar, relaciones padres e hijos, relaciones entre hermanos, abuelos, nietos, tíos, primos, invitándoles a gestionar sus diferencias a través de la mediación.
¿Qué ventajas tiene?
- Un proceso de divorcio más suave psicológica y emocionalmente.
- Favorecer el bienestar de los hijos/as.
- Que sea la propia pareja la que decida sobre los términos de su separación, y no sea un tercero, un juez o abogado, ajeno a su forma de vida.
- Que las partes se comuniquen en un clima de colaboración y respeto que disminuya la tensión.
- Que los acuerdos que se consensuen sean duraderos en el tiempo, evitando nuevos procedimientos judiciales.
- Un proceso más corto y más económico que si se inicia un procedimiento contencioso en los juzgados.
- Mantener una vía de diálogo futura entre la pareja por el bienestar de sus hijos/as.
- Conservar unas adecuadas relaciones familiares con otros miembros de la familia como abuelos, primos, etcétera
- Y en definitiva que el que se acabe el matrimonio no signifique que se rompe la familia
MEDIADORAS
Motivación
Entendimiento entre las partes
Diálogo positivo
Implicación durante el proceso
Acuerdos justos para ambas partes
Colaboración para el entendimiento
Interés por tu punto de vista
Ofrecimiento de apoyo
Nosotros en lugar de YO como forma de pensar
ACTUALIDAD
“No soy de abrazos, no me gustan esas cosas”
¿Cuántas veces hemos escuchado esto? Somos mamíferos y como mamíferos, necesitamos al otro para regular nuestra energía, emociones, pensamiento y estados. Cuando el bebé nace, esta totalmente desregulado (no tiene regulado el sueño [...]
¿Cuál es la función de las emociones?
Hoy hablamos de las EMOCIONES PRIMARIAS, estas son innatas y nos permiten reaccionar ante diferentes estímulos. De las primarias se derivarán las emociones secundarias, estas abren todo un abanico de posibilidades: culpa, vergüenza, orgullo, celos, [...]
Y si en lugar de preguntarnos ¿qué pienso? nos preguntamos ¿qué siento?
Cuando la prioridad esta puesta en el pensamiento, corremos el riesgo de asumir que somos lo que pensamos, identificandonos con esos pensamientos. Es hora de asumir que la certeza esta en el cuerpo, en lo [...]
“Las emociones reprimidas nunca mueren, son enterradas vivas y saldrán de la peor manera” – Sigmund Freud
“Las emociones reprimidas nunca mueren, son enterradas vivas y saldrán de la peor manera” Sigmund Freud El ser humano huye de las emociones que etiqueta como “negativas”. De manera inconsciente reprime esa emoción, la guarda [...]
Hay que hablar, no guardar ni callar para no enfermar
Acuden a la consulta los pacientes con el mismo tema, Miedo a contraer COVID-19, las noticias y todas las restricciones actuales nos remueven a todos, sentimos que el suelo por donde nos movemos es INSEGURO, [...]