Manual de intervención psicoeducativo sobre el maltrato y la violencia
SABER RELACIONARNOS BIEN ESO ES LO QUE NOS HACE HUMANOS
ARISTÒTELES
Comúnmente la mayoría de las personas hemos aprendido a cuidar nuestro cuerpo cuando sentirnos algún dolor o malestar recurrimos al profesional para que nos cure, pero cuando se trata de nuestra salud mental entendido como la capacidad que tenemos de relacionarnos con nosotros mismos, con los demás y con las habilidades para afrontar las demandas de la vida, tenemos muchos reparos, miedos o no le damos la importancia que requiere y cada vez enfermamos más perdiendo la capacidad vinculante.
El presente manual de intervención psicoeducativo nos va permitir – como dice Manuel Segura – educarnos no en el sentido de llenarnos solo de conocimientos si no en convertirnos en personas, pero no aislados de los otros sino aprendiendo a relacionarnos bien y para ello necesitamos reconocer y controlar nuestras emociones, nuestros sentimientos y haber adquirido los valores morales básicos; estos tres factores los cognitivo, lo emocional, los valores, nos llevan a saber relacionarnos asertivamente es decir con eficacia (sabiendo distinguir entre varias alternativas lo mejor para conseguir lo deseado) y justicia ( es concepto moral que nos lleva a respetar los derechos y la dignidad humana de los otros).
Actuar con eficacia y justicia es actuar humanamente sin violencia y con una buena Salud Mental.
OTROS ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD
Todos estamos hechos de luces y sombras.
Aceptar las dos partes de la misma moneda es una buena forma de estar en contacto con nosotrxs mismxs, con nuestrxs emociones, pensamientos y circunstancias reales. No todo son luces. No todo son sombras. No [...]
“Ser la madre cariñosa del niño que fuimos” (Cristina Cortés)
Cuando en la vida se dan situaciones que sobrepasan nuestros recursos de afrontamiento, una parte de nuestro yo se queda en esa vivencia, en esa reacción. Esa parte, suele estar relacionada con una parte [...]
“Exigencia y demanda: Tener y deber”
"Quiero que quedemos todos los días" " Deberías haberme preguntado" "Tienes que cuidarme" " Quiero que estés ahí" El perverso utiliza al otro como objeto. El perverso es aquel que calma su angustia y [...]
“No soy de abrazos, no me gustan esas cosas”
¿Cuántas veces hemos escuchado esto? Somos mamíferos y como mamíferos, necesitamos al otro para regular nuestra energía, emociones, pensamiento y estados. Cuando el bebé nace, esta totalmente desregulado (no tiene regulado el sueño [...]
¿Cuál es la función de las emociones?
Hoy hablamos de las EMOCIONES PRIMARIAS, estas son innatas y nos permiten reaccionar ante diferentes estímulos. De las primarias se derivarán las emociones secundarias, estas abren todo un abanico de posibilidades: culpa, vergüenza, orgullo, celos, [...]
Y si en lugar de preguntarnos ¿qué pienso? nos preguntamos ¿qué siento?
Cuando la prioridad esta puesta en el pensamiento, corremos el riesgo de asumir que somos lo que pensamos, identificandonos con esos pensamientos. Es hora de asumir que la certeza esta en el cuerpo, en lo [...]