La Depresión

¿Porque millones de personas sufren sensación de vacío, desolación, tristeza que alteran no solo su ciclo de sueño-vigilia, su vida sexual sino su funcionamiento neurobiológico, neuroendocrino produciéndole sentimientos de desesperación tan profundos que la persona piensa en el suicidio?. Es la pregunta que me motiva a profundizar en el estudio de la depresión, Por otro lado en los últimos años se ha observado un importante aumento de la prevalencia de la depresión a nivel mundial y además con inicio en una edad temprana, convirtiéndose, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un importante problema de salud pública que afecta a unos 121 millones de personas, por todo el mundo de los que menos del 25% tienen acceso a tratamientos efectivos. Se prevé que una de cada cinco personas llegará a desarrollar un trastorno depresivo a lo largo de la vida, proporción que irá en aumento si concurren otros factores, como enfermedades médicas o situaciones de estrés. Ya se observó que en el año 2000 la depresión está entre las causas principales de inhabilidad. Por este motivo, y según algunas estimaciones, la depresión pasará a convertirse en el año 2020 en la segunda causa de discapacidad, después de las enfermedades cardiovasculares por todo el mundo. Estos datos alarmantes de por si nos hablan de la importancia de estos trastornos depresivos que afectan a personas de cualquier edad, condición económica, nivel educativo o cultural y suponen un gran coste para el individuo, la familia, el sistema sanitario y la comunidad en general. Nadie es inmune a ella. Algunos la experimentarán sólo en una forma liviana, mientras que otros se hunden en la desesperación. Ahondar en el tema es interesante no solo por ser la enfermedad del siglo sino que ya lo vemos reflejado desde tiempos remotos incluso en algunos Salmos la Biblia se ven descritas los profundos sentimientos aflictivos que experimentaron sus autores: «Cercano está el Señor a los quebrantados de corazón; y salva a los contritos de espíritu.»(Salmo 34). «Oh Señor, …Soy contado entre los que descienden al sepulcro; soy como hombre sin fuerza, abandonado entre los muertos, como los pasados a espada que yacen en el sepulcro, se quienes no te acuerdas ya, y que fueron arrebatados de tu mano.» (Salmo 88:1-5). Si bien es cierto que hay grandes avances de la ciencia con los nuevos descubrimientos del SNC y la fármaco industria aun es un tema que da mucho por investigar.

Objetivo general: Describir la sintomatología de la depresión en sus variadas formas clínicas para brindar una adecuado tratamiento

Objetivos específicos

– Describir las formas clínicas de la depresión

– Describir las bases psicológicas y sociales de la depresión.

– Describir las bases biológicas de la depresión (en los sistemas neurobiológicos, neuroendocrinos, neurotransmisores y sus bases genéticos)